miércoles, 22 de abril de 2009

MODELOS CLASICOS DE LA COMUNICACIÓN

MODELOS CLASICOS DE LA COMUNICACIÓN

ROMAN JAKCOBSON

Jakobson define un modelo sobre los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje . Se trata de un modelo lineal, que bebe en las raíces telegráficas de los fundadores de la teoría matemática de la información, donde no se asigna al receptor una clara capacidad diferencial de interpretación de los mensajes.

El lenguaje es un fenómeno complejo y apasionante, y que no sólo sirve para transmitir datos. Mediante el lenguaje se puede persuadir, manipular, sancionar, etc.

Este modelo describe seis factores en el proceso de la acción comunicativa -emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto- y atribuye seis funciones del lenguaje en el dicho proceso: emotiva, conativa, referencial, metalingüística, 'fática' y poética.


La función emotiva corresponde a la expresividad del emisor o remitente del mensaje y hace referencia a la voluntad activa de comunicar y al estado de ánimo y los sentimientos que envuelven la acción.

La función conativa está dirigida al destinatario o receptor del mensaje, a modo de apelación o persuasión, para que éste atienda los requerimientos transmitidos, de una respuesta.

La función referencial es la relativa al contenido informativo del mensaje (sitúa o contextualiza sin hacer valoraciones).

La función metalingüística o de traducción se corresponde con la naturaleza del código y se emplea cuando la lengua habla de la misma lengua.

La función 'fática' enfatiza en el hecho físico del establecimiento de la comunicación y de mantener activo el canal de transmisión y el contacto.La función poética alcanza a los valores constructivos del mensaje destinados a producir un sentimiento o efecto en el destinatario, mediante las modulaciones expresivas.
Es un modelo descriptivo y organizador

El paso del concepto de receptor a destinatario es crucial porque, mientras receptor puede ser cualquiera que reciba el mensaje, el destinatario es aquél al que el destinador ha elegido como su receptor.

La importancia del modelo de Jakobson está en que el mensaje ya no se considera como una mera transmisión de información. Se descubre la riqueza comunicativa del mensaje.

Para Jakobson la lingüística es una ciencia independiente, basada en el concepto de “signo lingüístico”. La clave reside en el concepto de estructura:

a) Las relaciones importan más que los elementos
b) La red relacional es una jerarquía
c) La estructura es autónoma
d) La estructura es en sí misma una entidad

Tres reflexiones

I. La lengua se define por su finalidad
II. El análisis lingüístico debe situarse en el punto de vista de la función
III. El conjunto es un sistema de medios de expresión apropiado para un fin.


WILBUR SCHRAMM

Su modelo parte del supuesto de que todo sistema de comunicación supone un intento de predicción de los efectos que el mensaje que se elabora provocará en el receptor individual o colectivo. Comunicar significa compartir.

El modelo que propone se refiere a la comunicación humana interpersonal en el que se aprecian las funciones específicas de cada uno de los elementos: la fuente como comunicador-cifrador, el mensaje-señal y el destino como perceptor-descifrador.

Schramm toma como punto de partida para explicar su esquema los tres elementos esenciales en el proceso comunicativo:

La fuente: persona u organización informativa.
El mensaje: cualquier señal cuyo significado pueda interpretarse.
El destino: persona, grupo, auditorio, público perceptor.
Así mismo Shramm dice que si el perceptor recibe el mensaje lo descifra y envía otro entonces da por resultado un Proceso Dialéctico . En estos procesos o esquemas Wilbur Schramm se refiere a la comunicación humana, ya sea interpersonal o de grupo y en el que aparece un factor muy importante que es la comunicación de retorno (feed back ) , que es la repuesta abierta e inmediata, que no se da en la comunicación de grupo.

En la comunicación de grupo "la fuente principal en la comunicación colectiva es un órgano de comunicación o una persona institucionalizada". La comunicación colectiva se da igual que la comunicación interpersonal la diferencia es el número de individuos y factores que intervienen en ella. Por esto la comunicación en retorno no puede darse, solo se puede dar a través de estudios o llamadas telefónicas.
Son claros los conceptos de Wilbur Schramm, ya que efectivamente en la comunicación interpersonal si tanto el emisor como receptor no han tenido las mismas experiencias y no tienen un nivel cultural casi igual el proceso de comunicación es mas difícil que se dé.

Mientras en la comunicación colectiva se da el mensaje de un lado y es muy difícil que se de respuesta inmediata a lo que el emisor envía.

HAROLD LASWELL

Su modelo supuso una aportación técnica decisiva, dotaba de un sólido marco conceptual a la teoría de la comunicación y propiciaba el análisis por sectores bien definidos. Además consideraba la comunicación colectiva como un todo, con unas funciones concretas que cumplir (vigilancia del entorno, cohesión entre sujetos y transmisión de la herencia social) .

Las primeras teorías sobre los medios de comunicación recibieron distintos nombres: “Teoría de la aguja hipodérmica”, “Teoría de la bala mágica”.

Estas teorías encontraban su fundamento en dos hechos históricos. En primer lugar, en el predominio del paradigma conductista o behaviorista. Los principales postulados conductistas son:

a) Los datos deben ser recogidos por observadores independientes de la conducta estudiada.
b) Las conductas son estudiadas a partir del mecanismo estímulo – respuesta.
c) El énfasis en el aprendizaje como proceso asociativo E-R. Es decir, la conducta puede ser explicada según el modelo E-R a partir de los estímulos ambientales.

A partir de unas bases sociobiológicas, desarrolla las clásicas funciones de la comunicación de masas:

1) la supervisión o vigilancia del entorno.
2) La correlación de las distintas partes de la sociedad en su respuesta al entorno.
3) La transición de la herencia social de una generación a la siguiente
4) entretenimiento.
Lasswell estableció que una forma conveniente de escribir un acto de comunicación es a través de la respuesta a las siguientes preguntas:
¿Quién dice (CONTROL), que dice ( CONTENIDO) en que canal (MEDIOS), a quien (AUDIENCIA) y para qué (EFECTOS).

El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos. Laswell intenta delimitar el objeto de estudio dentro del ámbito de la Comunicación de masas.
Principios teóricos en los que se basa el paradigma de Laswell.

  • Un quien que es un sujeto que genera un estimulo.
  • El estimulo se convierte en una contenido.
  • Para ello se habilitan unos canales que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
  • El objeto es pasivo, sobre el se experimenta.
  • El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
  • No se explican las relaciones entre los campos de análisis sino que se delimitan.

Este paradigma permite analizar con mayor exactitud quiénes están interviniendo en el proceso de la comunicación y cuál es la situación particular en la que están involucrados sin olvidar la naturaleza dinámica de la comunicación.

MODELO DE CLAUDE SHANNON


Su trabajo central lo presenta en 1948 en la denominada Teoría Matemática de la Comunicación, el cual ha sido calificado como la ‘carta magna’ de la era de la información. Asimismo se da a conocer el teorema Shannon-Hartley, según el cual sólo es posible eliminar el 'ruido' en la transmisión de información cuando el flujo de información no exceda la capacidad del canal, se trata de un modelo eminentemente mecanicista, dado que su enfoque inicial se enmarca en las telecomunicaciones y en la búsqueda de una fórmula matemática para calcular y disminuir los niveles de ruido en la comunicación.
Una fuente, el emisor, construye un mensaje que codifica y transmite mediante señales y estímulos físicos. El mensaje es transmitido a través de un canal electrónico o mecánico. Dicho mensaje es recibido por el receptor que cumple la labor inversa al emisor, es decir, decodifica el mensaje para que éste llegue a su destinatario.
En el proceso puede presentarse el ruido, el cual se determina como la presencia de interferencias u obstáculos para la transmisión del mensaje. Ante el ruido, el emisor recurre a la redundancia: niveles de repetición del mensaje con el fin de asegurar la recepción y la fidelidad del mismo. Pero, de igual modo, la redundancia puede generar la sobrecarga del canal, atentando contra el flujo del mensaje.



Este esquema nos dice que una fuente emisora selecciona ciertos signos de un repertorio alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que es transmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos; mediante un canal electrónico o mecánico. Las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que también las decodifica o descifra, es decir, reconstruye los signos a los cuales corresponden las señales.
Realmente, este modelo no busca explicar los procesos de la comunicación humana; por lo menos no en sus aspectos psicológicos. Es más conocido como un modelo básico de las telecomunicaciones. Aun así, marcó uno de los puntos de partida para la investigación y el desarrollo de la comunicación humana.

MODELO DE DAVID K. BERLO

Este autor indica que la comunicación debe ser:

1.- Sencilla, coherente y dirigida a un solo objetivo.

2.- Ese objetivo consiste en provocar una determinada conducta.

3.- No se debe divagar o establecer la comunicación ambiguamente

4.- Esta comunicación debe hacerse en forma tal que seamos entendidos.

David K. Berlo analiza desde un punto de vista objetivo el fin de la comunicación de las masas que es mantener el control de ellas a través de la comunicación haciendo hincapié en lo mas sencillo que es el que para exista comunicación entre el emisor y receptor estos deben hablar el mismo idioma y entender los mismos signos para que se de perfectamente el proceso de la comunicación.
La comunicación se dirige a influir en los demás para provocar una respuesta".

Una vez establecido el mensaje, debemos seleccionar un canal para transmitirlo. Según David Berlo (1969), cuando nos referimos a canal debemos hacerlo desde sus tres diferentes etapas : en la primera, visualizamos un punto de partida ; que en la comunicación interpersonal representa al conjunto de las condiciones psicofísicas que posibilitan la emisión. En la segunda, el vehículo que transporta el mensaje. A éste lo denominamos medio de comunicación, por ejemplo, la voz humana. Finalmente, el soporte del vehículo que transporta el mensaje. Por ejemplo, el espacio por el que viajan las ondas sonoras.

El elemento subsiguiente del mensaje está representado por el decodificador. La decodificación es el proceso por el cual el receptor del mensaje interpreta el propósito o intención de la fuente emisora expresada en el mensaje.

El receptor lo constituye quien recibe el mensaje transportado pro el vehículo, en forma directa y sin intermediarios. El receptor no necesariamente debe ser el destinatario.

El destinatario, como último elemento del proceso, es aquel a quien centramos la intencionalidad de la comunicación y del que esperamos un tipo particular de respuesta o feedback.


MODELO PSICOLÓGICO DE GERHARD MALETZKE

Según este autor la comunicación se trata de un proceso complejo que se consuma socialmente mediante relaciones e influencias de los elementos que participan en ella. Gran parte de estos elementos son inmateriales pues constituyen relaciones o procesos psicológicos en y entre factores físicos. Maletzke establece seis relaciones relevantes para la comprensión del modelo: entre comunicador y mensaje, entre el comunicador y el medio, entre el comunicador y el receptor, entre el mensaje y el medio, entre el receptor y el mensaje y, por último, entre el receptor y el medio.

Maletzke nos proporciona otros criterios de clasificación distintos, además del ya contemplado. Su utilidad para nosotros radica en que nos ofrecen diferentes magnitudes o puntos de vista para analizar el producto informativo en relación con lo que aporta y lo que resta al proceso de comunicación humano.


Cuando un mensaje es transmitido por un medio de comunicación social se operan en él distintas transformaciones orientadas a provocar un efecto, una vivencia, en el receptor. Un comunicador produce un mensaje a partir de una información base, configurándolo según ciertas determinaciones internas y externas y lo difunde a través de un medio. El comunicador, además, debe prestar atención al efecto que produce el mensaje al ser expuesto al público así como a las respuestas espontáneas que este efecto pueda originar.

Los medios de comunicación, por su parte, adaptan el mensaje a sus características tecnológicas e intereses, que inciden en el público desde la percepción del mensaje a través de los órganos sensoriales, e inducen ciertos comportamientos. Pero el proceso no es mecánico, sino que los receptores son activos y capaces de seleccionar aquello que quieren que los afecte. Además, la oferta de los medios es lo suficientemente amplia para permitir la elección. Tal elección, sin embargo, no es arbitraria, sino que se ve condicionada por los factores inherentes a la individualidad (personalidad, por ejemplo) y a la circunstancia colectiva (sexo, clase social), además de la compulsión del medio que existe como presión externa al sujeto y le influye creando una imagen.

MODELO SOCIOSEMIÓTICO DE MIGUEL RODRIGO ALSINA, 1989

Miguel Rodrigo Alsina concibe la comunicación como un proceso sociosemiótico que se da en tres fases: producción, circulación y consumo. La producción de un mensaje en este modelo es un hecho social condicionado por factores económicos, políticos y culturales que inciden en las industrias comunicativas ajustando los discursos y penetrándolos con ideologías.

En cuanto a la circulación de los mensajes, contempla un ecosistema comunicativo en el cual interactúan los discursos producidos, se realiza la selección de los mensajes y se genera la mediación simbólica entre la sociedad y el estado.

El consumo de bienes de información, por su parte, es realizado por individuos que poseen hábitos y vivencias diferenciadas según los contextos psicológicos, económicos, culturales, entre otros.

En este modelo interviene un lector empírico social, es decir, un individuo real miembro de una estructura social. Este lector actúa en un contexto específico cuando consume bienes simbólicos. Sólo se describirán los elementos esenciales para la comprensión de las relaciones fundamentales del proceso. El modelo sociosemiótico de la comunicación fue desarrollado por este autor en el libro Los modelos de la comunicación (1995).


Un suceso, recogido por una fuente, ingresa, en la fase de producción, a una industria comunicativa asociada a un medio, digamos, un periódico. En este medio un equipo de trabajo genera un mensaje intervenido y regulado de diversas maneras en función de las condiciones socioeconómicas, las condiciones tecnocomunicativas, las estrategias discursivas, entre otros factores y, en consecuencia, determinar el tratamiento discursivo que se le dará (como convertirlo en un reportaje extenso con fotografías y entrevistas a personajes autorizados o prestigiosos) y el espacio y la ubicación que ocupará (atendiendo también a razones económicas se puede determinar aumentar el tiraje de la edición). Este mensaje, codificado de manera particular, es un producto comunicativo que entra en la fase de circulación dotado de las características que el medio le ha dado según el tipo de representación social que quiere lograr.

Esto implica activar un complejo sistema semiótico de interpretación, personal e interpersonal, que constituye el uso del producto según el contexto, la circunstancia y la competencia comunicativa, de modo que el usuario pone en diálogo los discursos que darán origen a las representaciones sociales. El consumo de un producto comunicativo produce un efecto cognitivo y emocional en el individuo o grupo y, por último, si este efecto ocasiona una conducta, hay una reacción.



./. Fin del trabajo ./.


Universidad Católica Cecilio Acosta

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Mención Desarrollo Social

Materia: Teoría de la Comunicación

Modalidad: Educación a Distancia

2do. Semestre Sección N° 1

Bachiller: María Aurora Viloria de González

C.I. No. 10.426.035

Maracaibo, Estado Zulia

BIBLIOGRAFIA:

Muñoz, Blanca. Sociología de la Comunicación de Masas.

Parra, Luna. Elementos para una Teoria Formal del Sistema Social.

1 comentario: